12 de abril de 1814 Se hacía público el ‘Manifiesto de los Persas’ para volver al absolutismo en España

Publicado el 12 abril 2022 en la categoría Efemérides

12 de abril de 1814 Se hacía público el ‘Manifiesto de los Persas’ para volver al absolutismo en España. España ha sido un país que durante toda su historia ha acabado pasando por una gran cantidad de gobiernos y de formas de gobierno diferentes que han hecho que sea su historia una de las más ricas de todo el mundo.

Es por ello que la historia del siglo XIX y decir lo 20, que ya España comenzaba a vivir un gran declive en el paradigma internacional, hayan marcado mucho el futuro del país para los próximos siglos que le han seguido posteriormente.

12 de abril de 1814 Se hacía público el ‘Manifiesto de los Persas’ para volver al absolutismo en España; hecho durante las guerras napoleónicas

Y justamente la aplicación del último ríe absolutista Fernando VII fue gracias a un escrito que se publicó en 1814, y que se conoció como el manifiesto de los persas; que defendía el régimen autoritario y el carácter absolutista del rey frente al intento liberal que se había producido en Cádiz en 1812.

El manifiesto contaba que de la misma manera que los persas vivían una anarquía previa al gobierno del nuevo monarca cuando el anterior moría o era depuesto, para así ver la importancia de un orden fuerte; España necesitaba lo mismo. Fernando VII acabaría aplicando estos conocimientos, y no sería hasta la muerte de él en 1833 que el gobierno de su hija estaría ya en manos de liberales.

12 de abril de 1814 Se hacía público el 'Manifiesto de los Persas' para volver al absolutismo en España

El absolutismo, que volvería en cierta parte gracias a este Manifiesto, acabaría en 1833 con la muerte de Fernando VII.


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.