23 de mayo de 1618 Se producía la tercera Defenestración de Praga
23 de mayo de 1618 Se producía la tercera Defenestración de Praga. Las guerras de religión fueron un concepto muy extendido durante toda la época moderna, sobre todo en las potencias centrales de Europa y de Escandinavia, donde el protestantismo tuvo más arraigo.
Pero sin duda el lugar más conflictivo entre los católicos y los reformados fue el SacroImperio, ya que dentro de los pequeños reinos, imperaba una norma que en algunos momentos se convirtió muy conflictiva: el cuius regio, eius religio; donde se estipulaba que la religión de cada monarca de cada reino era la de sus vasallos.
23 de mayo de 1618 Se producía la tercera Defenestración de Praga; en la que se desencadenaría la Guerra de los Treinta Años
Así que las cacerías del personas de la otra variante religiosa fueron muy comunes, sobre todo en la ciudad de Praga, actual capital de la República Checa, donde el ataque al grupo de protestantes desencadenó el final de la paz que tenía la monarquía hispánica con los protestantes de las Provincias Unidas; a quien se le sumaría grandes potencias protestantes como Suecia.
En este contexto, y tras el problema religioso, las potencias europeas acordaron llegar al V Concierto de las Naciones para la Paz europea, que se celebraría en la región germana de Westfalia; firmando la paz protestante en la ciudad de Osnabrück, encabezada por Suecia; y los católicos firmando su paz en la ciudad de Münster; encabezados por Francia.

23 de mayo de 1618 Se producía la tercera Defenestración de Praga.