12 de agosto de 1821 Se fundaba la Universidad de Buenos Aires
12 de agosto de 1821 Se fundaba la Universidad de Buenos Aires. Las universidades son un verdadero foco de Cultura y donde se forman a las personas que más adelante deberán ocupar cargos de conocimientos más avanzados dentro de las diferentes empresas públicas o privadas del país; un concepto que no es novedoso ya que desde hace muchos siglos que las universidades, aunque no tenían el mismo simbolismo, hacen que sean relevantes.
Por eso mismo, debido a la gran importancia que tiene en la presencia de una gran Universidad dentro de cada país; las nuevas naciones que resultaron a partir de los procesos de independencia de España a principios del siglo XIX, en muchos casos se ha acabado aplicando esta norma de justificar la nación a través de las universidades.
12 de agosto de 1821 Se fundaba la Universidad de Buenos Aires; poco después ser reconocida Argentina como Nación
Este aspecto lo vio muy claro Bernardino Rivadavia, uno de los héroes e impulsores de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el país que conocemos actualmente como Argentina; y que vio rápidamente que para crear una gran nación necesitaba fundar una gran Universidad que diera formará a los futuros profesionales de toda la nueva nación.
De esta manera, poco después de que la Gran Bretaña reconocida la independencia de Argentina después de la secesión que hizo de España; Rivadavia, que ostentaba un cargo importante dentro del organigrama del nuevo gobierno instituido; creó la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se ha convertido en una gran Universidad de referencia a nivel mundial.

Bernardino Rivadavia, principal exponente de la creación de la Universidad de Buenos Aires.