Alexander Fleming el descubridor de la Penicilina
Alexander Fleming el descubridor de la Penicilina. El 6 de agosto de 1881 en Darvel, Escocia, nació Alexander Fleming. Era hijo del matrimonio formado por Hugh Fleming y Grace Stirling.
Se crió en un ambiente modesto, aunque era un buen estudiante. Logró estudiar en la Escuela de Medicina del Hospital St. Mary.
Alexander Fleming el descubridor de la Penicilina, fue médico de campaña durante la Primera Guerra Mundial
En ese hospital trabajó en el área de Inoculaciones, fabricando vacunas. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, se trasladó al frente como médico de campaña. Allí, observa como la mayoría de soldados fallecen a causa de las infecciones. Durante el tiempo que estuvo allí, observó esta situación con detenimiento. Y a su regreso, en su mente sólo tenía una idea, la búsqueda de algún tratamiento para poder paliar las infecciones.
Aunque regresó al Hospital St Mary con esta idea, lo cierto es que sus descubrimientos fueron cosa del azar. Primero descubrió la Lisozima en 1922. Cuando, inmerso en sus investigaciones sobre la gangrena, los restos de un estornudo cayeron por accidente, sobre una placa de Petri. A los pocos días, observó como las bacterias que se estaban cultivando en la placa y que habían sido contaminadas por la secreción nasal, desaparecieron.
El segundo descubrimiento ocurrió en septiembre de 1928, cuando de forma casual descubrió la Penicilina. Estaba trabajando sobre las mutaciones en colonias de estrafilococos. De forma casual, una de las colonias fue contaminada por el microorganismo «Penicillium notatum». Comprobando que ésta servía como agente antibacteriano para el ser humano. Hasta 1939 no se pudo extraer la penicilina. Se pudo hacer gracias a las investigaciones de Chain y Florey. En 1945 Fleming, Florey y Chain fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina. Dos años antes, en 1943, Fleming recibió el título de Sir. Falleció el 11 de marzo de 1955 en Londres, a causa de un infarto de miocardio.

Alexander Fleming