Científicos notables de la Historia de México
1. Guillermo González Camarena
El 17 de febrero de 1917 en Jalisco, México, nació Guillermo González Camarena. Era hijo del matrimonio formado por Arturo Jorge González y Sara Camarena Navarro.
Siendo un niño, la familia se muda a a la Ciudad de México. Desde temprana edad Guillermo sentía fascinación por la tecnología y la electrónica y comenzó a realizar sus primeros proyectos. Como una radio, con tan sólo 12 años o una cámara a los 15. Contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra y fruto de esta unión nacieron dos hijos.
Científicos notables de la Historia de México, Guillermo González Camarena
En 1939 se graduó en Ingeniería mecánica y eléctrica, en el Instituto Politécnico Nacional. En 1935 comienza a investigar sobre algo que hacia tiempo le fascinaba, la televisión a color. Patentando su sistema de televisión a color el 19 de agosto de 1940, en México. El 14 de agosto de 1941, ingresa la patente de su sistema en Estados Unidos y en 1958 hace mejoras en su sistema.
A partir de esta idea original de González Camarena, varios fueron los países que comenzaron a indagar en el tema. Logró retransmitir a través del canal 5, tras el éxito se unieron el canal 2 y el 4 y así, se formó el Telesistema Mexicano. En los años 60 comenzaron las primeras grabaciones a color, a través del canal 5 de Televisión González Camarena S.A. Preocupado porque la televisión a color llegase también a los hogares con menos recursos presentó el sistema bicolor simplificado. Utilizó también el sistema a color para que pudiera servir en educación.
El 18 de abril de 1965 falleció a causa de un accidente automovilístico. En 1995 se creó la Fundación Guillermo González Camarena A.C para alentar a los futuros investigadores mexicanos.
donde estudio? en el IPN? Cuando se Fundo este?, de cuantos años era la carrera?, aunque ya había antecedentes del desarrollo de la tv, según wikipedia la primera transmisión al publico fue en 1935 en Francia, 1936 la BBC de Londres, con algunos antecedentes en USA en 1930 (tendría 13 años de edad en ese momento) no entiendo muy bien la relación temporal del articulo, aunque eso si es de mucha relevancia este personaje que lo ubica en un nivel muy alto dentro del campo de la ciencia y tecnología mundial que deseamos que Mexico tuviera mas como el.
El ingeniero Camarena invento un sistema para transmision de señales a color pero por alguna razon existe la creencia de que su invension fue el aparato de TV a color. Incluso libros de la SEP lo presentan de esa forma ignorando que para entonces ya habia multiples aparatos y sistemas compitiendo entre si.