Científicos notables de la Historia de México
2. Luis Ernesto Miramontes
El 16 de marzo de 1925 en Tepic, Nayarit, en México, nació Luis Ernesto Miramontes. Era hijo del matrimonio formado por Candelario Miramontes y Esther Cárdenas.
En la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la UNAM, estudió Ingeniería Química. Desde la década de los 50 trabaja en los laboratorios Syntex. Estos laboratorios se dedicaban a desarrollar hormonas sintéticas.
Científicos notables de la Historia de México, Luis Ernesto Miramontes
Entre las múltiples investigaciones de Miramontes, destaca uno de sus descubrimientos por encima de todos. El 15 de octubre de 1951, cuando tenía 26 años de edad, sintetizó la noretisterona. Ésta es el componente base de los anticonceptivos orales. Por lo que, se convirtió en el padre del primer anticonceptivo oral.
Este descubrimiento fue catalogado en 1964, como uno de los 40 más importantes desde 1794 hasta 1964. Por este motivo, Miramontes se convirtió en el primer mexicano en aparecer en el «USA inventors Hall of Fame». Junto a nombres como Edison, Bell o Pasteur. Miramontes, siguió trabajando y patentó otros 40 descubrimientos.
En 1986 ganó el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río. En el año 2000, la píldora anticonceptiva fue denominada como uno de los descubrimientos más importantes de los últimos 2000 años. La noretisterona se consideró una de las 17 moléculas más importantes de la historia de la humanidad, en 2003. Además de estos Miramontes fue reconocido con otros premios y distinciones. Incluso un Premio de Química lleva su nombre.
Luis Ernesto Miramontes fue profesor de Química de la UNAM. También ostentó el cargo de Director de la Facultad de Química de la Universidad Iberoamericana. Y Director de Investigación Básica del Instituto Mexicano del Petróleo. El 13 de septiembre de 2004 falleció en la Ciudad de México.
donde estudio? en el IPN? Cuando se Fundo este?, de cuantos años era la carrera?, aunque ya había antecedentes del desarrollo de la tv, según wikipedia la primera transmisión al publico fue en 1935 en Francia, 1936 la BBC de Londres, con algunos antecedentes en USA en 1930 (tendría 13 años de edad en ese momento) no entiendo muy bien la relación temporal del articulo, aunque eso si es de mucha relevancia este personaje que lo ubica en un nivel muy alto dentro del campo de la ciencia y tecnología mundial que deseamos que Mexico tuviera mas como el.
El ingeniero Camarena invento un sistema para transmision de señales a color pero por alguna razon existe la creencia de que su invension fue el aparato de TV a color. Incluso libros de la SEP lo presentan de esa forma ignorando que para entonces ya habia multiples aparatos y sistemas compitiendo entre si.