Científicos notables de la Historia de México
3. Manuel Sandoval Vallarta
El 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México. Era hijo del matrimonio formado por Pedro Sandoval Gual e Isabel Vallarta Lyon.
Manuel Sandoval, se crío en una familia burguesa. Cuando Manuel tenía 16 años, decide estudiar en Cambridge (Reino Unido). Pero al estallar la Primera Guerra Mundial, le desaconsejan estos planes. Por lo que finalmente, estudia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos). Estudió Ingeniería Eléctrica, doctorándose en la especialidad de Física matemática.
Científicos notables de la Historia de México, Manuel Sandoval Vallarta
En el año 1927, consiguió la beca Guggenheim, con la que viajó a Berlín, para estudiar en la Universidad de esta ciudad. Allí, tuvo como profesor, entre otros, a Albert Einstein. En 1932 regresa al Instituto Tecnológico de Massachusetts, convirtiéndose en referencia de la Física Cuántica.
En 1939 fue nombrado profesor de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Allí impartió clase a un futuro Premio Nobel de Física, Richard Feynman. Sandoval es reconocido por su contribución a la investigación de los Rayos Cósmicos, por lo que fue nominado a un Nobel.
Los conocimientos que se desprendían de sus trabajos, ayudaron al Proyecto Manhattan, enfocado a la creación de la Bomba Atómica. Desde que estalló la Segunda Guerra Mundial, las investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts, tenían tintes bélicos. Por lo que, Sandoval pasa más tiempo en México y acaba ocupando el cargo de Director del Instituto Politécnico Nacional. Manuel Sandoval también ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública.
En 1952 obtuvo el premio Legión de Honor de Francia y en 1959 el Premio Nacional de Ciencias Exactas de México. Contrajo matrimonio con María Vargain. Falleció el 18 de abril de 1977 en la Ciudad de México.
donde estudio? en el IPN? Cuando se Fundo este?, de cuantos años era la carrera?, aunque ya había antecedentes del desarrollo de la tv, según wikipedia la primera transmisión al publico fue en 1935 en Francia, 1936 la BBC de Londres, con algunos antecedentes en USA en 1930 (tendría 13 años de edad en ese momento) no entiendo muy bien la relación temporal del articulo, aunque eso si es de mucha relevancia este personaje que lo ubica en un nivel muy alto dentro del campo de la ciencia y tecnología mundial que deseamos que Mexico tuviera mas como el.
El ingeniero Camarena invento un sistema para transmision de señales a color pero por alguna razon existe la creencia de que su invension fue el aparato de TV a color. Incluso libros de la SEP lo presentan de esa forma ignorando que para entonces ya habia multiples aparatos y sistemas compitiendo entre si.