Científicos notables de la Historia de México
4. Carlos de Sigüenza y Góngora
El 15 de agosto de 1645 en México nace Carlos de Sigüenza y Góngora. Era hijo del matrimonio formado por Carlos Sigüenza y Dionisia Suárez de Figueroa y Góngora.
Los padres eran españoles, la madre sevillana y el padre madrileño. El padre había sido tutor de la Familia Real, por lo que él mismo fue el encargado de educar a sus hijos.
Científicos notables de la Historia de México, Carlos de Sigüenza y Góngora
En 1660 comienza sus estudios para convertirse en religioso. Pero un acto de indisciplina hace que en 1667 sea expulsado. En 1672 se convierte en catedrático de astrología y matemáticas de la Real y Pontificia Universidad de México. Fue uno de los principales promotores de matemáticas del país. Además desde 1671 escribirá cada año un almanaque.
El hecho por el que realmente destacó Sigüenza y le dio la gloria, fue que separó la astrología de la astronomía. Lo hizo en su libro «Manifiesto filosófico contra los Cometas» en 1681. Lo que levantó diversas críticas entre los científicos de la época. En el citado libro, pretendía calmar a la población, de su miedo a los cometas. Es decir, plasmó los hechos científicos observables, dejando de lado la superstición de la época.
Otras aportaciones fueron, los mapas hidrográficos que trazó del Valle de México. Y en su viaje de exploración del Golfo de México junto a Andrés de Pez, hizo los mapas de la Bahía de Pensacola y la desembocadura del Misisipi. En sus últimos años de vida, recolectó todo el material arqueológico que pudo del Antiguo México. Falleció el 22 de agosto de 1700 en México.
donde estudio? en el IPN? Cuando se Fundo este?, de cuantos años era la carrera?, aunque ya había antecedentes del desarrollo de la tv, según wikipedia la primera transmisión al publico fue en 1935 en Francia, 1936 la BBC de Londres, con algunos antecedentes en USA en 1930 (tendría 13 años de edad en ese momento) no entiendo muy bien la relación temporal del articulo, aunque eso si es de mucha relevancia este personaje que lo ubica en un nivel muy alto dentro del campo de la ciencia y tecnología mundial que deseamos que Mexico tuviera mas como el.
El ingeniero Camarena invento un sistema para transmision de señales a color pero por alguna razon existe la creencia de que su invension fue el aparato de TV a color. Incluso libros de la SEP lo presentan de esa forma ignorando que para entonces ya habia multiples aparatos y sistemas compitiendo entre si.