Félix Calleja Virrey de Nueva España durante la Guerra de Independencia de México
Félix Calleja Virrey de Nueva España durante la Guerra de Independencia de México. El 1 de noviembre de 1753 en Medina del Campo, España, nació Félix Calleja.
Era hijo del matrimonio formado por Juan Cayetano Calleja y Eugenia Severina Rey. Desde muy joven se instruyó como militar, especializándose en cartografía. Después de participar en varias contiendas y ascender grados, en 1784 ocupó el cargo de Capitán y Director del Colegio Militar del Puerto de Santa María.
Félix Calleja Virrey de Nueva España durante la Guerra de Independencia de México, contrajo matrimonio con una criolla
En 1789 acompañó al Conde de Revillagigedo a Nueva España. Ya que éste último, iba a convertirse en Virrey. Allí desempeñó diversos cargos, pero mientras estuvo enviado a San Luis Potosí, sofocó varias rebeliones. En este lugar, conoció a María Francisca de la Gándara, con la que contrajo matrimonio, el 26 de enero de 1807. Fruto de esta unión nacieron 5 hijos.
En 1810, ante el avance de las tropas rebeldes el virrey Francisco Javier Venegas, da la orden a Calleja de sofocar la situación. Calleja se desplaza a la ciudad de México. En la Batalla de Aculco, se enfrentó a ellos, con éxito. Pero la victoria definitiva, la obtuvo en la Batalla de Puente Calderón.Tras ésta, algunos líderes como Allende o Miguel Hidalgo fueron apresados. Por estos éxitos recibió el título de Conde de Calderón.
Con el tiempo, se creó cierto malestar hacia la figura de Venegas. Y más, tras los éxitos de los insurgentes, a manos de Morelos. Finalmente, el 4 de marzo de 1813, Calleja ocupa su lugar, como Jefe Político Superior.Ya en el puesto Calleja intentó reorganizar el Gobierno, la Hacienda y crear un ejército instruido y equipado.
En 1814 al abolirse la Constitución de Cádiz, Calleja se convirtió en Virrey de Nueva España. El 20 de septiembre de 1816, fue cesado de su cargo. Debido a que las formas de Calleja siempre fueron brutales y permitió abusos. Y se le culpaba de que en muchos lugares, aún hubiera rebeldes tras la caída de Morelos. Tras su cese regresó a España y se le encargó organizar un ejército, para reconquistar las posesiones de ultramar. Éste ejército se sublevó el 1 de enero de 1820, el cabecilla fue Rafael Riego. Calleja fue hecho prisionero y fue libertado en 1823. Falleció el 24 de julio de 1828 en Valencia.

Félix Calleja