José María Morelos y Pavón expone Sentimientos de la Nación, 14 Septiembre 1813

Publicado el 14 septiembre 2016 en la categoría Efemérides

José María Morelos y Pavón expone Sentimientos de la Nación el 14 de Septiembre de 1813. José María Morelos fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que fue uno de los artífices de la Segunda Guerra de la Independencia de 1811 hasta 1815.

Los Sentimientos de la Nación son uno de los textos políticos más importantes de la Historia de México. Los textos se fundamentan en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos 1776 y la Revolución Francesa de 1789.

José María Morelos y Pavón expone Sentimientos de la Nación, en el Congreso Anáhuac

Antes de la composición de los Sentimientos de la Nación, existieron los elementos constitucionales de López Rayón, pero las disputas internas entre los vocales. Obligaron definitivamente a que no prosperarán. José María Morelos decidió convocar un nuevo congreso con el acta de los Sentimientos de la Nación, que contenía estos puntos como los más relevantes:

1- Declarar la independencia de toda América de España, de cualquier otra Nación, gobierno o monarquía

2- Confirmar la religión católica como la única religión aceptada sin tolerancia de otra

5- Establecer que la soberanía dimanaría del pueblo y del Supremo Congreso Nacional Americano compuesto por representantes de cada provincia, eliminando la figura del Rey de España.

6- Una vez reconocida la soberanía de la nación de México y con una política inspirada en la Revolución francesa de 1789, el gobierno se dividiría y tendrá separación de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

9- Con la finalidad de proteger a los americanos, los empleos quedarían reservados y limitados para estos

11.- Se cambiaría la forma de gobierno, se eliminaría el sistema monárquico y se establecería un gobierno liberal.

15- Se abole la esclavitud y la distinción de castas

22- Se extinguen las alcabalas, estancos y el tributo de los indígenas.

Al día siguiente del congreso se nombró a José María Morelo como nuevo Generalísimo y Alteza Serenísima, pero el patriota mexicano fiel a su estilo. Declinó ese tratamiento y se autoproclamó «Siervo de la Nación».

José María Morelos y Pavón expone Sentimientos de la Nación

Retrato de José María Morelos y Pavón


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.