Juan de la Cosa el navegante que dibujó por primera vez América en un mapa

Publicado el 13 diciembre 2016 en la categoría Edad Moderna

 Juan de la Cosa el navegante que dibujó por primera vez América en un mapa. Los primeros años de vida de Juan de la Cosa son algo confusos.

No se sabe con exactitud su fecha de nacimiento se cree que entre los años 1450 y 1460. La localidad en la que nació tampoco está muy clara. Pero todo hace pensar que fue en la localidad española de Santoña (Cantabria). Ya que en textos posteriores, sí está reflejado que fue vecino de la localidad.

En 1490 Juan de la  Cosa se halla en el Puerto de Santa María (Cádiz) y tenía una nave llamada “Gallega”. En 1492, parte en el primer viaje de Cristóbal Colón con el cargo de maestre y a su nave se la rebautiza como “Santa María”. Pero esta nave naufraga la madrugada del 24 al 25 de diciembre. Y los Reyes Católicos en 1493, recompensan a de la Cosa económicamente de la pérdida. Además durante nueve meses le dejarán transportar 200 cahíces de trigo de Andalucía hasta Guipúzcoa sin pagar tasas. Derecho que le renovarán al año siguiente.

Juan de la Cosa participó también en el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493. Y su participación en el tercer viaje está disputada por los historiadores. Unos afirman que sí hay evidencias para situarlo en la tercera expedición. Pero otros, opinan que no. El 18 de mayo de 1499 de la Cosa emprende el viaje que más tarde, desembocará en el mayor de sus logros. Pues en ese viaje, capitaneado por Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa dibujó con detalle las costas americanas.

Juan de la Cosa el navegante que dibujó por primera vez América en un mapa, estuvo en los viajes de Colón

En 1500, encontrándose de nuevo en España, en el Puerto de Santa María. Juan de la Cosa realiza el mapamundi que le hará pasar a la historia. Pues, éste es el mapa más antiguo conservado. En el que aparecen las nuevas tierras descubiertas hasta el momento, siendo dibujada por primera vez América. El mapa está dibujado sobre pergamino y mide 96 cm de ancho por  183 cm de largo. Actualmente, conservado en el Museo Naval de Madrid.

En octubre del año 1500, de la Cosa se embarca en una nueva expedición con Rodrigo Bastidas. Descubrieron el río Magdalena y llegaron hasta Panamá. Pero al llegar a la isla de La Española, fueron arrestados por Francisco de Bobadilla. En 1502 regresaron a España y en 1503 la Reina Católica lo nombró Alguacil Mayor de Urabá y oficial de la Casa de la Contratación.  Ese mismo año de la Cosa fue enviado a Portugal para investigar a cerca de las expediciones a las Indias de los portugueses.

En los años 1504 y 1507 realizó dos viajes bajo su propio mandato al Nuevo Mundo. Recibiendo recompensas por ambos viajes. En 1508 Juan de la Cosa participó en la Junta de Burgos, para tratar entre otros asuntos un paso a Asia desde las nuevas tierras descubiertas. Otra de las cosas fue la de dividir Tierra Firme en dos gobernaciones: Veragua y Nueva Andalucía.

En 1509 Juan de la Cosa se hallaba de nuevo en tierras americanas. Había recibido el cargo de teniente gobernador y una recompensa económica y pensaba trasladarse allí con su familia. Ojeda quiso desembarcar en la Bahía de Calamar (hoy Cartagena, Colombia), desoyendo a de la Cosa. Pues sabía que los indígenas eran muy peligrosos porque utilizaban flechas envenenadas. Los españoles al desembarcar tuvieron una lucha con los nativos de la zona y una flecha envenenada alcanzó a de la Cosa. Así, el 28 de febrero de 1510 en Turbaco, falleció el navegante.

Juan de la Cosa el navegante que dibujó por primera vez América en un mapa

Juan de la Cosa


Palabras relacionadas: , ,

Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.