Las grandes voces femeninas del Jazz

Publicado el 9 enero 2017 en la categoría Edad contemporánea

2. Ella Fitzgerald

El 25 de abril de 1917 en Newport News, Estados Unidos, nació Ella Jane Fitzgerald. Era hija de William Fitzgerald y Temperance Fitzgerald.

La infancia de Ella no fue fácil. Creció en un ambiente humilde y su padre abandonó a su madre cuando ella era muy pequeña. Siendo aún muy joven, su madre fallece en un accidente de tráfico y Ella debe trasladarse a vivir con unos familiares.

Las grandes voces femeninas del Jazz, Ella Fitzgerald

Ella se convirtió en una adolescente rebelde que tuvo frecuentes problemas con la policía. Por lo que, llegó a ingresar en un reformatorio. En 1932, se traslada a vivir a Nueva York y dos años más tarde, debuta en el Harlem Apollo Theater. Donde gana el Amateur Night Shows. A partir de entonces comienza a trabajar con la Banda Chick Webb. Junto con la banda obtuvo grandes éxitos como «A tiscket a tascket» saltando a la fama. Colaboró con artistas de renombre y finalmente, la banda adoptó su nombre, en 1939.

Pero en 1941 comenzó su carrera en solitario. Durante este periodo Ella consiguió más éxito aún, grabando «Lady be good» o «Flying home» entre otras.  a lo largo de su carrera artística ganó 13 Premios Grammy. Y en 1967 obtuvo otro por su trayectoria artística. Ella contrajó matrimonio en dos ocasiones y adoptó un niño.

En la década de los años 80 sus problemas de salud se agravaron. Y en 1993, debido a la diabetes que sufría la tuvieron que amputar las dos piernas. Falleció el 15 de junio de 1996. Se había ido una de las divas del Jazz, considerando sus actuaciones con orquestas entre las mejores de la historia del Jazz.

Las grandes voces femeninas del Jazz

Ella Fitzgerald

Páginas: 1 2 3 4


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.