Las mujeres de la Generación del 27
2. Ernestina de Champourcín
El 10 de julio de 1905 en Vitoria, nació Ernestina de Champourcín. Era hija del matrimonio formado por Antonio Michels de Champourcín y Ernestina Morán de Loredo Castellanos. Su familia era conservadora y católica y tenía un status alto. Su padre era abogado y Barón de Champourcín.
Recibió una esmerada educación, dando especial importancia a los idiomas. Por lo que su familia, la rodeó de institutrices inglesas y francesas. Así desde pequeña, Ernestina hablaba y escribía con fluidez en inglés, francés y español.
Las mujeres de la Generación del 27, Ernestina de Champourcín
Siendo aún una niña se trasladó junto a su familia a Madrid. Allí prosiguió con sus estudios, pero no pudo ir a la universidad, debido a la oposición de su padre. A pesar de ello, Ernestina se dedica a su pasión, la poesía. Publicando obras como «En silencio», «Ahora» o «La voz en el viento» entre otras. Colabora en periódicos como el «Heraldo de Madrid» y «La época».
Desempeña el cargo de secretaria del «Liceo Femenino». Y allí en 1930, conoce al que será su marido Juan José Domenchina. contraerán matrimonio en 1936. Al estallar la Guerra Civil contribuirá en el comité de «Protección de Menores». Una fundación de Juan Ramón Jiménez y su esposa para atender a los niños huérfanos o desfavorecidos a causa de la Guerra.
Al finalizar la Guerra Civil Española tuvo que exiliarse junto a su marido. Y recaló en lugares como Toulouse, París y México. En México publica varias obras como «Cárcel de los sentidos» o «Presencia a oscuras», entre otras. Además participa en la revista «La Rueca». En 1959 enviuda. Y en 1972, puede regresar a España. El 27 de marzo de 1999 fallece en Madrid.
Buenos días, gracias por aceptarme..!