Las mujeres de la Generación del 27

Publicado el 8 diciembre 2016 en la categoría Edad contemporánea

3. Rosa Chacel

El 3 de junio de 1898 en Valadolid, nació Rosa Chacel. Sus padres eran Francisco Chacel Barhero y su madre era Rosa Cruz Arimón Pacheco. El padre era natural de Valladolid, y aunque comenzó estudios en la Academia Militar, aunque abandonó este camino. Le gustaba la literatura y las artes en general. Su madre había nacido en Caracas y había estudiado magisterio.

En su primera infancia Rosa no acudió al colegio, siendo educada por su propia madre en casa. La familia fija su residencia en Madrid en el año 1908. Y es matriculada en la Escuela de Artes y Oficios a la edad de 11 años. Más tarde, se matriculó para cursar estudios de escultura en la Escuela Superior de San Fernando. Pero 3 años más tarde, en 1918, lo abandona.

Las mujeres de la Generación del 27, Rosa Chacel

En los primeros años de la década de 1920, comienza a colaborar en la revista «Ultra». Allí conoce a personajes como Unamuno u Ortega y Gasset, entre otros. Conoce al pintor Timoteo Pérez Rubio, con el que se casa en 1921. Fruto de esta unión nació un hijo, de nombre Carlos. A Timoteo le ofrecen trabajo en la Escuela de Arte en Roma, y la pareja se traslada a vivir a Italia hasta 1927. A su regreso a la capital de España, Rosa comienza a coloborar junto a Ortega y Gasset en la «Revista de Occidente» y en «Ultra».

Esos años, son convulsos para España por la proclamación de la Segunda República y la estallido de la Guerra Civil. Rosa, hizo manifiestos y colaboraciones en artículos y revistas de izquierda. Su marido fue uno de los encargados de sacar las obras del Museo del Padro, para trasladarlas a un lugar seguro. Por ello, Rosa y su hijo se trasladan a Valencia, Barcelona, y finalmente, a París. En 1939, se exilian en Brasil y allí Rosa ya puede reencontrarse con su marido. Después, el matrimonio decide fijar su residencia en Buenos Aires (Argentina). Y su vida en el exilio será una alternancia de vida entre estos dos países.

Entre 1959 y 1970 Rosa recibe varias becas literarias que la llevarán a vivir en Nueva York y Madrid y Brasil. Finalmente, después de la muerte de su marido, Rosa regresa a Madrid en 1977. Algunas de sus obras son: «Estación. Ida y Vuelta», «Teresa», «Barrio de Maravillas», o «La Sinrazón», entre otras. El 27 de julio de 1994 falleció en Madrid. Siendo enterrada en el Cementerio del Carmen de su ciudad natal, Valladolid.

Las mujeres de la Generación del 27

Rosa Chacel

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9


Comentarios

Un comentario

  • El 07.08.2019 , Rafael ha comentado:

    Buenos días, gracias por aceptarme..!

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.