Los 5 imperios más longevos de la historia
4. Imperio Español
Después de la reconquista española de Granada. Y finalizados los problemas internos de la disputa sobre el trono Castilla entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja. Los Reyes Católicos, comenzaron su conquista del Atlántico.
Así en 1492 tras el descubrimiento de América, comienza el Imperio Español. Los españoles comienzan a explorar y colonizar zonas de América. Desde el suroeste de Estados Unidos, el Caribe y México. Pasando por Centroamérica, casi toda Suramérica. Y llegando incluso a la costa noroeste de América del Norte. Así la zona americana quedó dividida en el Virreinato de Nueva España y el de Perú.
Los 5 imperios más longevos de la historia, el Imperio Español
Más tarde, España amplío sus fronteras en Asia con la incorporación de las Marianas, las Filipinas y las Carolinas. La mayor expansión de territorio se produjo durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Ya que la Península Ibérica se unió en un sólo cetro con la incorporación de Portugal.
El Imperio Español no se regía por una estructura colonial, sino basada en los virreinatos. En esto el Imperio Español se diferenciaba de otros imperios. Pues, se consideraba que los nuevos territorios, eran una extensión de la metrópolis. Y que por lo tanto, tenían los mismos derechos que los habitantes de la Península.
En la única etapa que sí funcionó como un Imperio colonial fue en el siglo XIX, al ver que poco a poco el Imperio se iba desintegrando. Otra diferencia del Imperio Español es que fue el primero en extenderse a territorios con los que no comunicaba vía terrestre.
En 1898, finalizó el Imperio Español con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

El Imperio Español en su máximo esplendor