Los artistas más representativos del Muralismo mexicano

Publicado el 11 diciembre 2016 en la categoría Edad contemporánea

2. David Alfaro Siqueiros

El 29 de diciembre de 1896 en Camargo (México), nació David Alfaro Siqueiros. Era hijo de Cipriano Alfaro, abogado de profesión y de Teresa Siqueiros. Durante su infancia vivió con sus abuelos paternos, pero al morir su abuela, fueron internados en los Maristas de México.

En 1911 comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. En 1914 se unió al Ejército Constitucionalista para luchar por la Revolución. Esto le sirvió para conocer la cultura mexicana. En 1919, viaja a París donde conoce a su compañero Diego Rivera. Allí estudia el Cubismo y después marchará con Diego a Italia donde estudiará el Renacentismo.

Los artistas más representativos del Muralismo mexicano, David Alfaro Siqueiros

En 1922 regresa a México, el Secretario de Educación José Vasconcelos, quería educar a las masas populares a través del arte. Contratando a artistas para llevar a cabo esta labor, entre ellos, contrató a David Alfaro Siqueiros.

Siqueiros se afilió al Partido Comunista y participó en la fundación de la Revista el «Machete», de tintes políticos. Es por estos motivos que en 1924 dejó de recibir encargos. En los años 30 retoma su carrera artística, después de haber pasado varios meses en la cárcel en 1930, por haber participado en la manifestación del 1 de mayo. Después tuvo que exiliarse en Taxco. Participó en la Guerra Civil Española en 1936. y Estuvo 4 años desterrado en Chile en los años 40 acusado de intentar asesinar a Trotsky. En 1960, estuvo en prisión durante 4 años.

Crea en la ciudad de Nueva York un «Taller Experimental» en 1936. En él se experimenta mediante la improvisación con los materiales que se tienen al alcance. Varios jóvenes estudiaron en él recogiendo su esencia, que luego plasmarían en sus obras. Uno de estos jóvenes discípulos de Siqueiros, fue Jackson Pollock.

Algunas de sus obras más famosas son el Tríptico Nueva Democracia del Palacio de Bellas Artes. El mural Cuauhtémoch contra el mito. Los murales de la Universidad Nacional Autónoma de México. O el de la Historia del Teatro en la Asicación Nacional de Actores. En 1966 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México y el Premio Lenin de la Paz.

Contrajo matrimonio en dos ocasiones con Angelica Arenal y Blanca Luz Brum. El 6 de enero de 1974 falleció en Cuernavaca (México).

Los artistas más representativos del Muralismo mexicano

David Alfaro Siqueiros

Páginas: 1 2 3 4


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.