Los artistas más representativos del Muralismo mexicano

Publicado el 11 diciembre 2016 en la categoría Edad contemporánea

3. José Clemente Orozco

El 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán, Jalisco (México) nace José Clemente Orozco. Sus padres eran Ireneo Orozco y María Rosa Flores.

A los 23 años comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Durante unos años para poder subsistir se dedicó a realizar caricaturas en diferentes publicaciones como «El hijo del Ahuizote» o «La Vanguardia». En 1922 se une a Siqueiros y Rivera para dar comienzo al movimiento muralista. Pretendían llegar a la gente, sacando el arte a la calle, plasmando sus ideas de izquierdas y centrándose en temática de raíz mexicana.

Los artistas más representativos del Muralismo mexicano, José Clemente Orozco

En 1927 Orozco se traslada a Nueva York y allí pinta tres de sus murales más famosos. «Queensboro Bridge», «The Curbz winter» y «The subway». En su estancia americana también impartió clases de fresco en Dartmouth College de Hannover en Newhampshire.

En 1934 regresa a México y realiza en el Palacio de Bellas Artes, su obra Katharsis. Orozco realizó viajes a España y Italia, donde pudo visitar y estudiar las obras de estos artistas. Interesándole el barroco español y el renacimiento italiano. En el año 1941 lleva a cabo los frescos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 1943 se convierte en uno de los fundadores del Colegio Nacional. Recibe en el año 1946 el Premio Nacional de Bellas Artes de México.

José Clemente Orozco contrajo matrimonio con Margarita Valladares y fruto de esta unión nacieron 3 hijos. El 7 de septiembre de 1949 falleció en la Ciudad de México.

Los artistas más representativos del Muralismo mexicano

José Clemente Orozco

Páginas: 1 2 3 4


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.