Los Niños Héroes asesinados en la Batalla de Chapultepec
6. Agustín Melgar
El 28 de agosto de1829 en Chihuahua, nació Agustín de Melgar. Era hijo del matrimonio formado por Esteban Melgar y María de la Luz Sevilla. Su padre era Teniente Coronel.
Pero, Agustín quedó siendo muy niño, huérfano. Por lo que después del fallecimiento de sus padres, vivió en la Ciudad de México, al cuidado de su hermana.
Los Niños Héroes asesinados en la Batalla de Chapultepec, Agustín Melgar
El 4 de noviembre de 1846, solicitó entrar en el Colegio Militar, siendo admitido. Pero fue expulsado al año siguiente por no acudir a una revisión con el Comisario. Pero dadas las circunstancias, al ver el avance del ejército estadounidense, Agustín fue readmitido.
Agustín se encontraba defendiendo una de las escaleras del mirador del lado norte. Cuando recibió varias heridas, de bala y de bayoneta. Se protegió detrás de unos colchones mientras siguió luchando con el enemigo. Hasta que su cuerpo se lo permitió. El 15 de septiembre el capellán del Colegio Militar, lo encontró desangrado por las heridas que tenía. Murió a los 18 años de edad.
Muy bonito cuento, el de los «niños héroes» inventado 40 años después de la batalla y sin ningún fundamento histórico científico.
Puede ser un cuento… Pero de que hubo una batalla, la hubo, que había soldados que debían defender el territorio, había… Que fueron héroes y otorgaron sus vidas, lo fueron… La historia e nuestro país es fantástica… A quién se deleite de con la historia lo sabe… Personajes, acontecimientos… Y si quedan dudas hay que aprender a buscar, no sólo jugar…
De que es un cuento lo es.
Nadie niega la batalla, o que había soldados que debían defender, lo que también es cierto es que la historia de México sí es fantástica. 1. El castillo era una escuela de cadetes, pero había soldados de línea. 2. Los soldados de línea se enteraron del asalto y huyeron durante la noche. 3. no eran solo 6 cadetes sino aprox. 600 y al verse abandonados y cercados, más que luchar tuvieron que defenderse, lo que se cuenta de cada uno, también es un mito. 4. No hay dudas y lo peor, tampoco es un juego.
Hay que leer bien. Aquí dice que eran muchos mas Cadetes. Solo murieron seis. Entre los sobrevivientes estuvo Miguel Miramón. En sus memorias escribió lo que pasó ese nefasto día. Busca ese libro.
los q comentan que no es cierto
es verdad q en nuestra historia (y d todos los países, y religiones, etc)
existen relatos que tal vez no se puedan comprobar, pero gracias a esos comentarios, también nuestros chicos van perdiendo valores morales.
gracias
Señor Ortega, lo invito a que haga una pequeña investigación en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos De América, ahí constan los diarios de guerra de los generales norteamericanos que participaron en la guerra del 47, busque lo concerniente la batalla de chapultepec.
A buen sitio me envias a la biblioteca del congreso USA??, porque no me envias a una tasca de drogadictos seguramente dirian mas verdades.
Niños?
Conoces las edades que tenian?
Estaban arrestados por deméritos!
Asesinados?
Así son las guerras.
Gracias y saludos.
no son 6, fueron mas, niños, jovenes de diferentes edades; cadetes castigados que quedaron rezagados y no les quedo de otra que tratar de defenderse, porque asesinato tampoco fue
Los han tratado de menospreciar ultimamente e incluso ridiculizar, pero asi como los vencedores escriben cosas ridiculas (los Americanos decian que avanzaban sin resistencia cuando la realidad era que ganaban la batalla hasta que se les acababa el parque a los mexicanos) los perdedores tienen que rebuscar actos heroicos para hacer mas llevadera la derrota. Hasta en la historia hay malinchistas.
Hola amigo, me interesa conocer ese lado de la historia, podrias citarme autor o fuente para investigar?, Gracias
Una patraña de ciencia ficción… Sacada de la manga, México perdió más de la mitad de su territorio en esa guerra y con esa leyenda reconstituimos un patriotismo que no se tuvo en la época, como si hubiéramos sido ganadores
y habrás leído la otra historia d México
que dice que la batalla del álamo
si la gano México?
si la gano santa Ana?
pero se vendió
los gringos siempre han sabido del poder del dinero
compraron a santa Ana
corruptos siempre ha habido
ahí aprendió salinas y peña
no pongo el otro apellido xq no tuvieron madre
Un mito más de tantos que tenemos.