Algunos de los niños salvajes de la Historia

Publicado el 15 diciembre 2016 en la categoría Edad contemporánea

4. John Ssabunnya

No se sabe en que año nació John Ssabunnya, se cree que en la década de los años 80. Nació en Kabonge, en plena Guerra Civil de Uganda.

Aunque no se conoce mucho a cerca de su familia, cuando John tenía 3 años, su padre asesinó a la madre de John. Y el pequeño asustado huyó a la selva.

Algunos de los niños salvajes de la Historia, John Ssebunnya

Allí, un grupo de monos halló al pequeño y se hizo cargo de él. Le daban de comer y jugaban con él, le trataban como a uno más. Y el pequeño comenzó a imitar todo lo que hacían los monos. Caminaba como ellos, imitaba sus sonidos, trepaba a los árboles y dormía en hojas de plátano.

En el año 1991 el niño fue visto por Milly Sebbavio. Ésta informó en el pueblo que había visto a un niño rodeado de monos y fueron a buscarlo. Cuando llegaron y quisieron llevarse al pequeño los monos lo protegían tirando palos a la gente. Y John se escondió en un árbol, pero finalmente, fue capturado. El niño fue examinado y le costaba comunicarse con los humanos.

Paul Wasswa director del orfanato cristiano de Masaka, se hizo cargo del pequeño. Y en el orfanato el niño aprendió a hablar y comportarse como un niño normal. Mostrando una extraordinaria voz, por lo que el niño fue admitido en el coro del orfanato. En 1999, John y el coro realizaron una gira por Inglaterra, con bastante publicidad.

Numerosos han sido los documentales y libros publicados sobre John y su vivencia con los monos. John, también, participó en  los Specials Olympics. Y actualmente, reside en la aldea de Bombo.

Algunos de los niños salvajes de la Historia

John Ssebunnya

 

Páginas: 1 2 3 4 5


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.