Miguel Hidalgo y Costilla o el cura Hidalgo
Miguel Hidalgo y Costilla o el cura Hidalgo. Nació el 8 de mayo de 1753 en la Hacienda de Corralejo en Pénjamo. Pertenecía a una familia acomodada.
Sus padres eran Cristóbal Hidalgo y Costilla y Ana María Gallaga Mandarte. El padre era administrador de la Hacienda San Diego Corralejo. Miguel era el segundo hijo del matrimonio. Con 12 años marchó a estudiar a la ciudad de Valladolid, hoy Morelia. Más tarde partió hacia México dónde en 1773 se graduó en filosofía y teología.En 1778 se ordena como sacerdote. Y comienza, a moverse en círculos dónde se habla de una política de vanguardia. Totalmente en contra con las ideas conservadoras. Incluso Hidalgo llega a ser denunciado ante la Inquisición, sin poderle juzgar por falta de pruebas.
Miguel Hidalgo y Costilla o el cura Hidalgo, inicia la lucha por la independencia
En 1803, Miguel toma posesión del cargo de cura de Dolores. A su llegada, no se ocupó solamente de su labor sacerdotal. Si no que también, intento mejorar la vida de sus feligreses. Así, amplió el cultivo de viñas, fomento la apicultura, plantó moreras para criar gusanos de seda. Entre otras muchas cosas, lo que hizo que enseguida se ganara el afecto de los lugareños.
En los primeros días del mes de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, llegó a Querétaro. Había sido invitado por Allende. La idea en un principio era derrocara Francisco Javier Venegas, nuevo virrey español. Pensaban alzarse en armas contra él. Pero fueron descubiertos y el cura Hidalgo logró ponerse a salvo en Dolores.
El 15 de septiembre el cura pidiendo la ayuda de sus feligreses, liberó a presos políticos y pidió el alzamiento del pueblo contra las autoridades, lo que es conocido como el «Grito de Dolores».Junto a Allende lograron reunir a un ejercito de 40.000 hombres. Hidalgo y su ejército avanzaban cosechando victorias. El 30 de octubre ganan la Batalla del Monte de las Cruces y Allende opina que hay que atacar la capital. Hidalgo no está de acuerdo y ordena la retirada.
El 22 de noviembre redacta una carta de independencia y forma un gobierno provisional. El 17 de enero de 1811 pierde la batalla de Puente Calderón. Pretende llegar a Estados Unidos para lograr aliados en su causa pero es traicionado por Ignacio Elizondo y capturado. Esto ocurre en las Norias de Acatita de Baján el 21 de mayo de 1811. En Chiuahua es juzgado y condenado a muerte. El 30 de julio de 1811 fue fusilado. Su cabeza junto con las de otros revolucionarios fueron expuestas como escarmiento en la Alhóndiga de Granaditas de Guanajato.
En 1823 con la República Mexicana fue reconocido Padre de la Patria y el Estado de Hidalgo, recibió este nombre en su honor. Al igual que la ciudad de Dolores que desde entonces pasó a llamarse Dolores de Hidalgo. Actualmente sus restos reposan en la Columna de la Independencia de la Ciudad de México.

Miguel Hidalgo y Costilla