13 de junio de 1859 Benito Juárez enajenaba los bienes de la Iglesia Católica
13 de junio de 1859 Benito Juárez enajenaba los bienes de la Iglesia Católica. La Iglesia Católica ha sido la más influyente, ya no solo dentro de la religión cristiana, sino en todo el resto de confesiones religiosas mundiales; teniendo el mayor número de feligreses y creyentes bajo su dogma de fe.
Más todavía era su poder durante el siglo XIX, que tras las independencias de la América española, la Iglesia Católica buscó hacerse hueco dentro de los nuevos poderes de estos países recién creados; encontrándose con reacciones muy diversas en todos los sentidos.
más todavía era su poder durante el siglo XIX, que tras las independencias de la América española, la Iglesia Católica buscó hacerse hueco dentro de los nuevos poderes de estos países recién creados; encontrándose con reacciones muy diversas en todos los sentidos.
13 de junio de 1859 Benito Juárez enajenaba los bienes de la Iglesia Católica; volviéndolos bienes públicos
una de las peores sería la de Benito Juárez, en México, que buscaría separar radicalmente la Iglesia del Estado; como también a hacer que sus bienes acabarán perteneciendo al erario público; algo que sería en cierta manera muy arriesgado.
esta estrategia de Benito Juárez se daría finalmente en 1859; aunque sería el principio del final para el mandatario mexicano, puesto que muchos devotos de la Iglesia Católica no está bien de acuerdo con esta reforma; viéndose Benito Juárez presionado para finalmente devolver parte de los bienes.

Benito Juárez hizo una serie de reformas muy importantes; hasta los gobiernos de Porfirio Díaz y Venustiano Carranza.