29 de marzo de 1823 En San José (Costa Rica) se producía una revolución para anexionar el país al Imperio Mexicano
29 de marzo de 1823 En San José (Costa Rica) se producía una revolución para anexionar el país al Imperio Mexicano. La historia de las independencias de los países de la América Española se dieron lugar en un contexto muy violento, de guerras civiles internas y un gran sufrimiento por parte de la población de dichos países; no como Brasil, que fue más calmado el proceso de independencia.
Es entonces cuando hay que entrar en en contexto de México, que proclamó su independencia de España en 1821, para convertirse rápidamente en Imperio Mexicano, una de las soluciones más lógicas dentro de la época, como en Brasil; volviéndose en una época de gran expansión del territorio mexicano.
29 de marzo de 1823 En San José (Costa Rica) se producía una revolución para anexionar el país al Imperio Mexicano; imperio que se había extinguido hacía 10 días
Por eso es que en otros países, sobre todo en la recién creada América Central, hubiera bastantes movimientos a favor de unificarse con el poder más fuerte de la zona para poder tener una serie de privilegios y, de esta manera, poder evitar posibles penurias para la población de sus territorios.
Con este contexto, es que los imperialistas de la ciudad de Cartago, situada en la región del Valle del Guarco (Costa Rica), encabezaron una sublevación en San Juan exigiendo su inmediata adhesión al Imperio Mexicano; pero con un giro inesesperado, ya que ese imperio hacía escasos 10 días que se había desintegrado, algo que cayó en desgracia y tarde de los imperialistas costarricenses.