29 de octubre de 1821 La Intendencia de Costa Rica se independiza de España
29 de octubre de 1821 La Intendencia de Costa Rica se independiza de España. El proceso descolonizador que han tenido muchas de las antiguas colonias españolas sucedió a lo largo del siglo XIX, acabándose en América en ese mismo siglo; aunque los territorios españoles en África tardarían prácticamente 100 años más en vivir una situación de pedir la independencia.
El caso está en que, tras las Cortes de Cádiz de 1812, muchos territorios americanos sintieron que la metrópoli española ya no los acompañaba en unos intereses comunes; hecho que provocaría que al finalizar las guerras napoleónicas, muchos de estos territorios buscarán una salida Hacia un futuro propio.
29 de octubre de 1821 La Intendencia de Costa Rica se independiza de España
Es por ello que en 1821 la capitanía general de Guatemala, junto a la intendencia de Costa Rica, decidirán independizarse de la metrópoli el 15 de septiembre de 1821; aunque no sería hasta el ‘Acta de los Nublados’, promulgada en el Ayuntamiento de Cartago el 29 de octubre, que no oficializarían el estado independiente.
Ambos Estados intentarán juntarse en la República Federal de Centroamérica en 1823, aunque para 1825 ya volvía a ser un país totalmente independiente; que además había promulgado una serie de reformas claves para la época cómo era la abolición de la esclavitud, algo que pocos países respetaban por aquel entonces.