30 Julio 1811 Miguel Hidalgo es fusilado
30 Julio 1811 Miguel Hidalgo es fusilado. El 8 de mayo de 1753 en Pénjamo, México, nació Miguel Hidalgo. Inició la Guerra de Independencia de México, tras el Grito de Dolores.
El 21 de marzo de 1811, después de sufrir varias derrotas, fue capturado y apresado. Tras ser juzgado por dos tribunales, uno militar y otro eclesiástico, el cura Hidalgo fue sentenciado. Se le acusó de alta traición y de varios homicidios. Por lo que el tribunal eclesiástico le excomulgó y el militar le sentenció a muerte.
30 Julio 1811 Miguel Hidalgo es fusilado, su cuerpo fue decapitado
La sentencia fue dictada el 26 de julio y el fusilamiento tuvo lugar el 30, en Chihuahua. Aquella mañana, antes de ser conducido al paredón, Miguel Hidalgo pudo recibir el sacramento de la comunión. De esa forma, a pesar de haber sido excomulgado, podría morir en el seno de la Iglesia Católica.
Después fue conducido al lugar del fusilamiento. Allí se negó a vendarse los ojos y a dar la espalda al pelotón. Además, dijo a los hombres que le iban a fusilar que dispararan a su mano derecha, que les serviría como blanco cuando la posase en su pecho. El cura Hidalgo, no falleció en el acto y hubo que darle un tiro de gracia. Tras esto el brigadier Nemesio Salcedo le cortó la cabeza, a cambio de unas monedas de plata.
Fue enterrado en el Templo de San Francisco de Assis en Chihuahua. Su cabeza fue llevada a Guanajuato donde fue expuesta en la Alhóndiga de Granaditas. Donde también fueron a parar las de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez. Allí permanecieron las cabezas hasta 1821, cuando su cuerpo fue exhumado y enterrado junto a su cabeza en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El Congreso de México le nombró «Padre de la Patria».
Buenas tardes, me gusta su trabajo, los sigo y utilizo aveces su información de referencias, pero debo decir que en referente a este artículo me quedaron a deber, les recomiendo para evitar cometer estos errores consulten con especialistas como el Doctor Carlos Herrejón Peredo por citar algunos de sus obras: Hidalgo, maestro, párroco e insurgente, la biografía más completa que se ha realizado sobre el personaje histórico.