Las tres guerras púnicas entre Cartago y Roma
La Primera Guerra Púnica. Comenzó en el año 264 aC y terminó en el año 241 a.C. Las primeras batallas fueron realizadas en Sicilia y el Norte de África. Pero a medida que la fue avanzando la guerra se convirtió en un conflicto naval.
Cartago era la potencia mundial de la época y Roma, la potencia terrestre. La contienda bélica fue de desgaste y las partes sufrieron las consecuencias. Aunque fue Roma, la que finalmente se alzaría con la victoria. Conquistó la Isla de Sicilia y obligo a los cartagineses a pagar un fuerte tributo tras la guerra.
Las tres guerras púnicas, la Primera Guerra Púnica
El conflicto dio comienzo en Sicilia, entre Siracusa, liderada por Hierón II, y Messina, controlada por los Mamertinos. Los Mamertinos eran unos mercenarios que invadieron Messina y que estuvieron instalados varias décadas. Donde cometieron toda serie de pillajes y de donde partías todas sus acometidas a Sicilia. Hierón les plantó cara, hasta que los Marmetinos pidieron la ayuda a Cartago, para luego traicionarlos y pedir ayuda a Roma.
Los cartagineses entonces decidieron apoyar a Siracusa. Mientras Roma se dedicó a proteger a Messina. Tras la estrepitosa derrota de los cartagineses, en la batalla de Agrigento. Los cartagineses decidieron llevar la Guerra al mar, donde eran superiores. Así lo demostraron en la batalla de los Llanos del Bagradas en África, y las batallas navales de las Islas Eolias y Drépano.
Pero Roma en menos de un año superó a Cartago, tras un increíble proceso de producción de embarcaciones, que llegó a superar las 100. Superó a Cartago en número y consiguió decantar la guerra para su lado. Ganando en efecto dominó todas las batallas, hasta la rendición final de Cartago, en el año 241 a.C.
Deberían cuidar más la redacción.
Por otro lado excelente información, bien resumida.